
Te enseñamos cómo hacer un destete progresivo y con respeto
La leche materna es la primera comida para los recién nacidos. Aporta toda la energía y los nutrientes que se necesitan en sus primeros meses de vida, cubren más de la mitad de las necesidades nutricionales del bebé durante el segundo semestre de vida; fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo; protege al bebé de las enfermedades infecciosas y crónicas; reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de las mismas.
¡Simplemente es increíble!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan mantener la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé y prolongarla, junto con la alimentación complementaria, al menos hasta los dos años.
¿Por qué es importante un destete progresivo y respetuoso?
La lactancia materna debe ser abandonada de forma gradual y no dejarse agobiar por presiones externas. Es importante tener en cuenta la importancia de ofrecer más amor y cariño al bebé durante el proceso, ya que el pecho materno no es solo alimento, también es amor, consuelo, seguridad, calor, contacto, un recuerdo del latir del corazón de mamá cuando estaban en el útero. Es el lazo por el cual ellos se sienten unidos a la mamá.
En ocasiones el destete puede ocurrir de manera natural, el bebe, poco a poco y de forma progresiva, abandona por sí mismo la lactancia materna. Si ellos mismos deciden hacerlo es porque conforme crece, lo necesita menos y mama con menor frecuencia, hasta que llega un momento en que madura y deja de hacerlo.
El proceso del destete muchas veces suele tardar semanas, meses, o hasta años. Es importante no desesperarse y respetar la demanda del bebé, todo lleva su tiempo. Será un cambio nuevo en donde la madre y el hijo intercambiarán amor, contacto y alimento, pero ya no a través del pecho materno, por eso debe de ser ¡lento y gradual!.
¿Cuándo es recomendable el destete?
El destete comienza cuando se inicia con la alimentación complementaria (a los 6 meses), manteniendo la lactancia materna, y finaliza cuando el bebé ya no vuelve a tomar nunca más el pecho materno. Idealmente este proceso debe de durar 1 año y medio, es decir a partir de los 6 meses y finalizando mínimo hasta los 2 años o cuando la mamá y el bebé lo deseen.
No solo hay que respetar las diferentes etapas de evolución del bebé, sino también hay que tomar en cuenta el crear el acuerdo común, es importante que tanto la madre como el bebé no se sientan mal por culpa del destete.
No es recomendable realizar un destete de un día para otro, emocionalmente suele ser perjudicial para bebé y para mamá. Cuando se suspende la leche materna antes del primer año de vida se deja de proveer al bebé todos los nutrientes esenciales para su óptimo desarrollo y crecimiento.
Recomendaciones para lograr el destete progresivo:
-
No ofrezcas el pecho, pero tampoco lo niegues, esto permite una disminución gradual en el número de las tomas, sin forzar a ninguna de las dos partes.
-
Las tomas más importantes del bebé, como las que son para ir a dormir, son las últimas en quitarse.
-
Trata de disminuir el tiempo de las tomas, ofreciéndole algún juguete o invitándole a jugar algún juego que le guste (leyendo un libro, pintando, ir al parque, entre otras actividades). Esto hará que poco a poco vaya disminuyendo la cantidad de leche que se produce, recuerda: "a menor succión, menor producción".
-
Puedes anticiparte a las horas que suele tomar pecho durante el día, cambia la rutina, sal de casa, esto permitirá saltarte una de las tomas durante el día. Recuerda que debe de ser progresivo (elimínalas una a una).
-
Pide ayuda al papá o algún familiar para que previo a las tomas "menos importantes", nos referimos a las que no son para dormir, distraigan a bebé con alguna actividad que le guste.
-
Comienza a evitar lugares favoritos del bebé para amamantarlo, por ejemplo, la mecedora, la cama, el sofá, el carro y demás. Esto ayudará a ir reduciendo las tomas.
-
Evita utilizar ropa de fácil acceso al pecho.
-
Agradecerle su ayuda: Un platillo favorito, un bonito paseo, cargarlo un ratito más, favorece al no amamantamiento.
-
Si notas que tu bebé tiene hambre y se acerca la hora de la toma, anticípate y ofrécele dos opciones de alimentos saludables, así lograrás cambiar esa toma por un snack saludable.
-
No esperes a que tenga sed, esto hace que recurra a realizar tomas cortas, trata de que tu bebé siempre esté bien hidratado. Trata de ofrecerle constantemente agua en un vaso divertido que él o ella escoja.
-
Dale muchísimo amor, apoyo y comprensión, háblale bastante, abrazalo, bésalo, explícale que nada va a pasar que seguirás a su lado. Ellos no saben que pueden seguir adelante sin el pecho de mamá, no solo físicamente sino emocionalmente.
-
Para ellos es una experiencia totalmente diferente, no comprenden porque eso tan lindo que les ha venido ofreciendo, amor, consuelo, cariño, protección, contención, calor; desde que llegaron al mundo, debe de cambiar. Por eso, el destete debe ser muy despacito y con mucho amor.
-
El papá y la familia también juegan un papel muy importante, es importante que recuerden que mamá también forma parte de este proceso y también es muy duro para ella, necesita sentirse apoyada, amada y escuchada.
-
En el caso de que se opte por el destete total y se quiera sustituir las tomas de pecho por leche artificial, los pediatras aconsejan la sustitución gradual de las tomas de pecho por las de biberón a lo largo de dos semanas.
Después de nuestras recomendaciones sabemos que lograrás un destete respetuoso, ¡tú puedes!
¡Cuida de tu bienestar y el de tu bebé con Püre!